Guardia Civil rescata a 148 personas durante el temporal en Ibiza

El pasado fin de semana, las intensas lluvias que azotaron la isla de Ibiza obligaron a la Guardia Civil a desplegar un amplio dispositivo de rescate. Con 59 intervenciones y 148 personas asistidas, el cuerpo demostró una vez más su capacidad operativa y coordinación ante emergencias meteorológicas.

Las precipitaciones torrenciales que se registraron entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre dejaron en Ibiza un balance de inundaciones severas, cortes de carretera y numerosos rescates. Desde el primer aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Guardia Civil activó sus protocolos de emergencia, movilizando unidades de Tráfico, SEPRONA, y patrullas territoriales de los puestos de Sant Antoni, Santa Eulària y Vila.

A lo largo de la jornada más crítica, los agentes realizaron 59 intervenciones, muchas de ellas en condiciones adversas de visibilidad y acceso. Destacaron los rescates de vecinos atrapados en viviendas anegadas y conductores sorprendidos por la subida repentina del nivel del agua. Se emplearon cuerdas, chalecos de flotación, embarcaciones ligeras y vehículos todoterreno adaptados.

El Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) se desplazó hasta puntos especialmente afectados para revisar cauces y garantizar que no hubiera personas atrapadas. Además, los agentes colaboraron con los bomberos insulares y la Unidad Militar de Emergencias (UME) para achicar agua en zonas residenciales.

Los servicios de emergencia destacaron la anticipación y coordinación del operativo. Desde la central del 112 Baleares se priorizaron las intervenciones por nivel de riesgo, asignando refuerzos de la Guardia Civil en áreas con mayor densidad de población. Paralelamente, los equipos de tráfico gestionaron el corte y señalización de carreteras secundarias inundadas, lo que permitió evitar accidentes adicionales.

En total, 148 personas fueron rescatadas o asistidas directamente por la Guardia Civil durante el episodio. Muchos de los afectados fueron trasladados a centros de acogida temporal habilitados por el Consell Insular.

Fuentes del cuerpo destacan que este tipo de operativos demuestran la versatilidad y preparación de sus agentes, formados para actuar tanto en rescates terrestres como acuáticos. El uso de equipos de protección individual impermeables, sistemas de comunicación redundantes y drones de reconocimiento permitió optimizar la respuesta.

La Guardia Civil mantiene un programa de formación continua en emergencias meteorológicas, que incluye simulacros conjuntos con protección civil y bomberos. La experiencia de estos días refuerza la necesidad de mantener una coordinación interinstitucional y de promover la autoprotección ciudadana frente a fenómenos extremos cada vez más frecuentes.

Sigue el Canal de Seguridad y Emergencias España en whatsapp, donde encontraras todas las noticias en un solo espacio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.